¿Joyas antiguas, vintage o de ocasión? Guía para no perderse entre los términos
La bizarre Susu
Compartir
Cuando alguien busca joyas en internet se encuentra con un abanico de palabras: antiguas, vintage, de ocasión, retro, alhajas, de colección… Todas suenan familiares, pero no significan lo mismo. Saber diferenciarlas no solo ayuda a comprar con criterio, también permite entender mejor el valor de cada pieza.
Joyas contemporáneas: las más actuales
Son las joyas diseñadas y fabricadas en los últimos 20 años. Representan la producción reciente, a veces de autor y a veces de grandes marcas. Pueden ser nuevas o de segunda mano, pero siempre actuales en estilo y técnicas. Si eres buscador de piezas manufacturadas con alta calidad, atención a los materiales o artesanía, debes saber que no siempre se cumplen estos requisitos en la joyería contemporánea.
Joyas de segunda mano: con otra vida previa
Aquí lo importante no es la edad, sino el uso. Una joya de segunda mano puede ser un anillo de hace dos años o un collar de hace 80. La clave es que ya ha pertenecido a alguien antes.
Joyas de ocasión: el término comercial
Se utiliza en joyerías para referirse a piezas de segunda mano vendidas a precios más bajos que los originales. Puede tratarse de un anillo contemporáneo o de un broche antiguo: lo que define este término es la oportunidad de compra.
Retro: diseño nuevo, inspiración pasada
Una joya retro no tiene por qué ser antigua. Son piezas recientes que reproducen estilos de décadas anteriores, como un collar hecho hoy con aire de los años 70. Aunque muchas personas confunden el término con vintage, no es lo mismo: lo retro es una recreación, lo vintage es auténtico por antigüedad.
Vintage: entre 20 y 100 años de historia
El término más usado en joyería online. Una pieza se considera vintage cuando tiene al menos dos décadas de antigüedad, pero aún no alcanza el siglo. Pendientes de los años 50, collares de los 80 o anillos de los 90 entran en esta categoría. Existe cierta confusión: a menudo se dice que “vintage” solo abarca piezas de 20–30 años, pero en el uso profesional se extiende hasta los 100. Aunque suela usarse de manera incorrecta, esta es la definición más aceptada.
Antiguas: más de un siglo
Aquí hablamos de auténticas antigüedades: joyas con más de 100 años, como broches victorianos, piezas modernistas o anillos de principios del siglo XX. Su valor está en la historia, la rareza y la artesanía. Es un término dinámico: cada año piezas que eran vintage pasan a ser antigüedades. Lo que hoy es un collar de los 80 considerado vintage, en 2080 será una antigüedad.
Joyas de época: estilo y contexto
Este término no siempre depende de la edad, sino del movimiento artístico y el periodo histórico en que se enmarcan. Se habla de piezas Art Déco, Art Nouveau, eduardianas o de los años 50 porque representan una estética reconocible y un contexto cultural concreto.
Alhajas: la palabra clásica
Un término tradicional que se usaba para referirse a joyas en general. Hoy está en desuso, pero aún aparece en textos literarios o en comercios con larga trayectoria.
Bisutería: materiales no preciosos
Incluye piezas fabricadas en metales comunes, vidrio, resina o plásticos, en lugar de materiales nobles como oro, plata, platino o gemas preciosas. Algunas pueden ser vintage o incluso antiguas, como la bisutería Art Déco de los años 30, muy valorada en el coleccionismo.
Joyas de colección: rareza y firma
La antigüedad no siempre es lo que determina el valor. Una joya puede considerarse de colección por su diseño, por pertenecer a una edición limitada, por llevar la firma de una gran casa o simplemente por su rareza.
Conclusión
Diferenciar entre joya antigua, vintage, retro o de ocasión es más que un juego de palabras. Es la clave para entender el origen, el valor y la historia de cada pieza. La próxima vez que busques una joya online, sabrás qué significa realmente lo que estás leyendo.